top of page

Jatun Jucho resalta las tradiciones gastronómicas del carnaval

04/03/2025

ree

Festividad//

El Municipio de Riobamba inauguró el feriado de Carnaval con el evento Jatún Jucho, una celebración que busca rescatar las tradiciones gastronómicas de la región y dinamizar la economía local.

Este encuentro, que combinó cultura, tradición y emprendimiento, se llevó a cabo en la explanada de la Plaza Alfaro y congregó a cientos de ciudadanos. El Jatún Jucho se desarrolló en dos momentos clave. El primero fue la ceremonia del Pawkar Raymi, un ritual ancestral dedicado a la Pacha Mama (Madre Tierra) en agradecimiento por los frutos que permiten la elaboración del tradicional jucho, una bebida emblemática de la región.

Este acto marcó el inicio de la festividad, resaltando la conexión entre la naturaleza y las tradiciones culturales. Tras la ceremonia, los asistentes disfrutaron de un gesto simbólico: la entrega gratuita de 10.000 vasos de jucho. Este acto buscó reforzar la unidad y armonía entre los riobambeños, celebrando juntos la riqueza cultural y el sabor que caracterizan a la región.

ree

La presencia de la Mama Shalba y el Yaya Carnaval, figuras emblemáticas de la cultura local, aportó mística y colorido al evento, consolidando su importancia como símbolos de identidad. Además de ser una fiesta de tradición y unión, el Jatún Jucho se convirtió en una plataforma para el emprendimiento local. Desde las 10h00 hasta las 18h00 horas, se llevó a cabo una feria en la que 40 emprendedores, pertenecientes a los proyectos Emprende Riobamba y Plaza Vida, ofrecieron una variedad de productos.

Esta iniciativa fomentó el desarrollo económico y la creatividad local, brindando oportunidades a pequeños productores. La organización y seguridad del evento estuvieron garantizadas gracias a la coordinación de diversas entidades municipales.

El Departamento de Cultura y Deportes trabajó en conjunto con la Casa de la Cultura y la Prefectura de Chimborazo, mientras que la EP-EMMPA y la Dirección de Servicios Municipales se encargaron de la preparación de los 10.000 vasos de jucho.

Agentes de Control Municipal y personal de tránsito aseguraron un desarrollo ordenado y seguro, mientras que la Dirección de Gestión Ambiental, Salubridad e Higiene se encargó de la disposición adecuada de los residuos, manteniendo la Plaza Alfaro limpia y acogedora para todos los asistentes.

Comentarios


+593 0995103056

©2021 por InfoRio Comunicación Digital. Creada con Wix.com

bottom of page